Más de 20,000 empleos del sector formal se crearon en Querétaro de enero a abril de este año, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En los primeros cuatro meses de 2023, se agregaron 20,360 empleos en el sector formal en el estado, lo que representa un aumento de 11.8% en nuevos empleos en comparación con el mismo período de 2022, que vio la creación de 18,217 nuevos empleos en el sector formal.
El crecimiento del empleo en Querétaro alcanzó su punto máximo en febrero, con un total de 7,539 nuevos empleos creados; En enero se crearon 6.068 nuevos puestos de trabajo y en marzo 5.225.
En abril, el número de nuevos puestos de trabajo se había reducido a 1528. Sin embargo, según el IMSS, esto no es anormal, ya que las vacaciones de Semana Santa generalmente coinciden con un mercado laboral lento. Del mismo modo, en abril de 2022 solo se agregaron 1177 nuevos puestos de trabajo.

El Estado ya ha creado en los primeros cuatro meses del año el 60% del total generado en 2022. Con base en este impulso, el Ministro de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, pronosticó que el Estado sumará entre 30,000 y 32,000 nuevos trabajos. a finales de 2023.
Con las nuevas cifras, ahora hay un total de 682.962 trabajadores formales en el estado, un aumento del 5,6% respecto del año pasado. Los trabajadores formales son los registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a diferencia de los trabajadores que no están registrados en el IMSS, número que obtiene trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) a través de una encuesta de trabajadores.

A nivel estatal, Querétaro registró el sexto aumento más alto de empleo en el sector formal al cierre de abril. El puesto número 1 fue Tabasco, con un incremento de 10.9%; luego Baja California Sur con 8.8%; seguido de Quintana Roo con 8.4%, Tlaxcala con 7.4% y Nayarit con 6.3%.
Los estados con menor crecimiento del sector formal fueron Tamaulipas con 0.1%, Morelos y Durango con 0.8% cada uno y Zacatecas con 0.9%.
En general, la economía formal de México ha mostrado signos de desarrollo saludable. A principios de este año, el IMSS informó que el número total de personas en empleos sector formal afiliados al IMSS aumentaron en 423,384 entre enero y marzoun aumento del 10% en comparación con el primer trimestre de 2022.
Actualmente, 21.8 millones de trabajadores están empleados en la economía formal de México, lo que representa poco más de un tercio de la población económicamente activa.

Según el INEGI, la mayoría de los estados del país también vieron disminuir sus tasas de desempleo en marzo. Solo ocho estados vieron un aumento en el desempleo en marzo de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado.
En todo el país, la construcción, el transporte, las comunicaciones, el comercio y los servicios empresariales son los sectores que generan la mayor cantidad de empleos formales.
Con informes de El economista
Business,News,formal economy,job creation,jobs,manufacturing industry,queretaro economy,queretaro investment
#Querétaro #genera #más #empleos #sector #formal #este #año
Únase a la discusión del post