

La senadora mexicana Alejandra Lagunes Soto del Partido Verde (PVEM) ha propuesto un proyecto de ley para promover el hidrógeno verde en el mercado mexicano.
El objetivo es poner en marcha un plan nacional para el uso de hidrógeno verde y limitar la producción de energías fósiles en el marco de la transición a las energías renovables.
El hidrógeno verde es una fuente de energía renovable que algunos legisladores de todo el mundo creen que puede ayudar a los países a cumplir sus objetivos y compromisos climáticos globales. Tiene un uso potencial en varias industrias, incluidos los sectores de energía y manufactura.

De aprobarse la propuesta de Lagunes, la Secretaría de Energía (SENER) tendrá seis meses para desarrollar un plan nacional para el aprovechamiento del hidrógeno verde.
La SENER tendrá entonces seis meses adicionales para realizar un estudio de factibilidad sobre la creación de una empresa pública de hidrógeno verde, que sería una subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin embargo, algunos expertos del sector energético en México sugieren que el gobierno debería reducir la velocidad y hacer su tarea antes de involucrarse tan profundamente en el sector del hidrógeno.
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, señaló que la propuesta ayudaría a desarrollar el sector del hidrógeno verde en México, pero tendría que seguir meses de discusión.
“Por ahora estamos hablando de una industria naciente, pero hay empresas que ya están produciendo hidrógeno y otros gases que se usan en procesos industriales y lo están haciendo bien. Sería bueno consultarlos para promover la creación de un mercado competitivo en precio y costo”, dijo.
Hurtado destacó que será importante resolver los problemas regulatorios y crear estándares oficiales para la producción de hidrógeno verde.
“También tendremos que analizar los desafíos tecnológicos que tenemos por delante, cómo involucrar a las comunidades en estos proyectos de producción de hidrógeno verde y cómo prepararnos para crear el capital humano involucrado en esta industria”.
Jorge Mañón, director general de contenido nacional y promoción del sector energético de la Secretaría de Economía, señaló que México aún tiene un largo camino por recorrer antes de que el hidrógeno verde sea económicamente viable.
“Económicamente, debe alcanzar precios comparables al gas natural para ser competitivo. En lugar de usarlo para generar electricidad, se podría considerar incluir hidrógeno en cantidades bajas a moderadas en las corrientes de gas natural. De esa forma se potenciaría al integrarse a la red de gasoductos”, dijo.
Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Mexicana del Hidrógeno, las condiciones óptimas de México para producir energía renovable darían como resultado un menor costo, alrededor de un 64% menos para producir hidrógeno que otros países que no tienen este mismo potencial.
Con informes de el financiero y el Banco Mundial
News, climate change, green party mexico, hydrogen power, public policy, renewable energy
#senadora #propone #proyecto #ley #para #crear #plan #nacional #hidrógeno #verde
Únase a la discusión del post