La lengua y la base de la boca están conectadas por el frenillo lingual, que es una pequeña membrana que facilita los movimientos de la lengua. Entre el 5 y el 10 % de los bebés nacen con la lengua muy corta, lo que tiene diversas consecuencias en la lactancia, la deglución y, cuando son mayores, en el habla.
Afortunadamente, existe una operación para cortar la lengua en bebés, y también en niños un poco mayores, con resultados muy positivos. Además, es posible acompañar a los padres al quirófano para reducir la ansiedad antes de la cirugía.
Descubre cómo afecta el frenillo lingual corto y en qué consiste la operación.
Consecuencias del freno lingual corto en bebés
Se estima que entre el 5 y el 10 % de los bebés nacen con un frenillo corto, lo que limita el movimiento de la lengua, lo que provoca una serie de efectos negativos en la alimentación y, con el tiempo, en el habla. .

Entre las consecuencias del frenillo de la lengua corta, el Dr. Carlos Delgado Miguel, especialista en cirugía pediátrica de la Hospital Universitario Quirónsalud Madridnos dice que “la limitación al movimiento adecuado de la lengua interfiere con la dinámica de succión y deglución durante la alimentación. Asociado con el aumento de la deglución de aire con aumento posterior de Cólico e irritabilidad“.
Asimismo, las madres pueden experimentar algunas molestias en las mamas durante la lactancia, tal y como señala la Dra. Delgado: “Al amamantar, el frenillo corto provoca una fijación inadecuada del pezón, aumentando la grietas en la areola y el dolor de lactancia“.
¿A qué edad se detecta?
Es común diagnosticar un freno lingual corto o anquiloglosia antes del primer añoespecialmente cuando hay una mayor restricción.
En casos menos restrictivos, se puede detectar desde los 3 años debido a cómo afecta el habla. “Los casos en los que la atadura de la lengua causa una restricción más leve del movimiento de la lengua generalmente se diagnostican entre los 3 y 4 años de edad, cuando estos niños comienzan a tener dificultad para pronunciar las consonantes palatinas, principalmente ‘r’ y ‘rr’, que no pueden mejorar con logopedia”, explica el cirujano pediátrico.
Frenado lingual corto y sus ventajas
Actualmente existe la cirugía para cortar el frenillo lingual que está indicada tanto para recién nacidos como para niños mayores de 3 años.
El procedimiento es el mismo y solo necesitas una ligera sedación. El Dr. Delgado lo explica así: “El frenillo se expone en el quirófano y se corta transversalmente con un electrocauterio. para evitar el sangrado. Posteriormente se aplica anestesia tópica. Todo el procedimiento solo toma unos minutos.
Después de la operación de ligadura de lengua, los bebés pueden mamar y tragar mejor la leche, por lo que no ingieren tanto aire y los cólicos disminuyen. Esto es aún más beneficioso en recién nacidos con aparatos ortopédicos demasiado cortos y restrictivos.
Además, el Dr. Delgado añade otras ventajas a la operación del frenillo de la lengua: “Justo después de la operación ya podemos ver que levantar la lengua correctamente al bostezar. También comenzarán a hacer movimientos con la lengua que no eran capaces de hacer hacer por el anclaje que han sufrido. En unos días, vemos una clara mejora en la mecánica de succión“.
La importancia del apoyo de los padres
Tiene sentido que las familias sientan algo de miedo antes de cualquier cirugía. El médico nos cuenta al respecto: “Cualquier intervención quirúrgica genera ansiedad y preocupación en los padres. Además, la separación del niño de sus padres genera ansiedad y estrés adicional”.
Para evitar esta situación estresante para padres e hijos, el Hospital Universitario Quirón de salud de Madrid fomenta el acompañamiento al quirófano. Sobre este punto, nuestro cirujano describe que “el bebé o el niño entra en el quirófano en brazos de su padre o de su madre y no sale de él hasta que no se induce la sedación. El niño se duerme cuando está en contacto con su padre o su madre, tomándolo de la mano o cantando una canción. El último rostro que ve el niño antes de la operación y el primero al despertar es el de su padre o el de su madre.
#Así #afecta #frenillo #lingual #corto #los #bebés
Únase a la discusión del post