Revista Educación a Distancia publicó, hace unas semanas, el número ordinario (vol. 23, número 73, 2023), que incluye los siguientes trabajos:
Docentes y redes sociales: usos y motivaciones. Paula Marcelo-Martínez, Carmen Yot-Domínguez, Carlos Marcelo
Diseño y validación de contenido de rúbricas para medir el valor educativo de aplicaciones para dispositivos móviles Jorge Expósito-López, José Javier Romero-Díaz de la Garde, Eva María Olmedo-Moreno
Aprendizaje a distancia, familias y brecha digital: lecciones del cierre de escuelas Sheila González Motos, Xavier Bonal Sarró

Prácticas digitales y sostenibilidad socioambiental en la educación básica en Smart Cities Juan José Bedolla Solano, Ramón Bedolla Solano, Adriana Miranda Esteban
La competencia digital del profesorado universitario durante la transición a la educación a distancia de emergencia Eva Pérez López, Rocío Yuste Tosina
La dimensionalidad de las creencias personales; Investigando creencias a partir de un estudio de campo Achmad Hidayatullah, Csaba Csikos, Ruth Nanjekho Wafubwa
Preferencias de plataforma de redes sociales de estudiantes de educación superior con fines educativos Birol Çelik, Hüseyin Uzunboylu, Nur Demirbaş-Çelik
Modelo de calidad centrado en el aprendizaje para entornos de aprendizaje social y ubicuo: una revisión teórica Yamil Buenaño Palacios, Miguel Zapata-Ros and José Ramón Hilera.
Nuestra fuente
InfoRev2.0,2023,Nuevo número,Red,Revistas Científicas
#Nuevo #número #RED
Únase a la discusión del post