Revista Educación a Distancia publicó el número especial el 1 de enero: Entornos personales de aprendizaje: ecosistemas difíciles vinculados a la acción de las personas, editado por Linda Castañeda, Graham Attwell y Nada Dabbagh.
Este número está compuesto por los siguientes trabajos:
Entornos de aprendizaje personal: el desafío de la agencia de personas en ecosistemas conectados. Linda Castañeda, Graham Attwell, Nada Dabbagh
Entornos personales de aprendizaje: mirar hacia atrás y mirar hacia adelante. graham atwell
Tareas académicas para promover el PLE en la educación superior: perspectivas internacionales sobre el diseño y la acción educativa. Linda Castañeda, Victoria I. Marín, Patrícia Scherer Bassani, Araceli Camacho, Ximena Forero, Lucila Pérez

Habilidades metacognitivas y emociones en la construcción de Ambientes Personales de Aprendizaje. Urith Ramírez-Mera, Gemma Tur
Explorando el efecto de las redes sociales en los entornos personales de aprendizaje a nivel universitario: analizando experiencias y detectando retos futuros. Raquel Gil-Fernández, Diego Calderón-Garrido, Carolina Martín-Piñol
Lentes convergentes: diagramas PLE, flujos de trabajo PKM y ontologías académicas Michael Cosgrave
Reconfiguración de entornos de aprendizaje personal en la educación superior Cristhian Elizabeth Fuentes Rodríguez
Desarrollo y validación de una escala PLEs desde el punto de vista del estudiante y el aprendizaje en la educación superior XiaoShu Xu, Yunfeng Zhang, Kexin Zhong, Vivian Ngan-Lin Lei, Jia Liu
Evaluación de la presencia del concepto “Entorno personal de aprendizaje” en los dominios web de las instituciones de educación superior en España: un estudio de las menciones web Jonatan Castaño Muñoz, Daniel Villar-Onrubia
Entornos personales de aprendizaje como sistemas sociotécnicos: ¿los datos descentralizados finalmente nos ofrecen el equilibrio adecuado? kamakshi rajagopal
Nuestra fuente
InfoRev2.0,2023,Nuevo número,Red,Revistas Científicas
#RED #tiene #nuevo #número
Únase a la discusión del post