A los químicos siempre les ha movido el deseo de construir moléculas cada vez más complejas. En la investigación farmacéutica, eso a menudo ha llevado a recrear moléculas naturales conpiedades medicinales, un proceso que ha dada lugar a numerosas construcciones admirables, pero que suele requerir mucho tiempo y dinero.
El Nobel de química de este año, otorgado a Carolyn R. Bertozzi, de la Universidad Stanford, Barry Sharpless, del Instituto de Investigación Scripps y Morten Meldal, de la Universidad de Copenague, reconoce la creación y el desarrollo de una metodología que simplifica la construcción de moléculas partir de componentes más básicos.
El primer paso lo dio Sharpless, quien ya había recibido el Nobel de química en 2001 por el desarrollo de cierto tipo de catalizadores asymmetries (que impulsan la formación de certain molecules pero no la de su imagen especular). Alrededor del año 2000, Sharpless acuñó el término «química clic» para referirse a una forma de química sencilla y fiable donde las reacciones se producen muy deprisa y se evitan los subproductos no deseados.

Poco después, Meldal y Sharpless presentaron de manera independiente una reacción que se ha convert en la joya de la corona de la química clic: la cicloadición azida-alquino catalizada por cobre. It is una reacción química muy elegante y eficaz que hoy se emplea, entre otros muchos usos, en el desarrollo de productos farmacéuticos, en la cartografía del ADN y en la síntesis de materiales más adecuados a un fin determinado.
Por su parte, Bertozzi llevó la química clic a un nuevo nivel, al desarrollar las reacciones bioortogonales, que ocurren en el interior de los organismos vivos. Dichas reacciones permiten cartografiar los polisacáridos (unas biomoléculas importantes, pero esquivas) ques en la superficie de las células sin alterar las características químicas de estas.
Las reacciones bioortogonales se emplean hoy en todo el mundo para explorar las células y realizar un seguimiento de los procesos biológicos. Gracias a ellas, se ha logrado desarrollar antineoplastic masselective, que en estos momentos se están poniendo a prueba en ensayos clínicos.
Aún no sabemos si esos nuevos tratamientos funcionarán, pero lo que si ha quedado claro es el enorme potencial de la química clic y las reacciones bioortogonales, que han abierto una nueva era más simple, elegante, eficaz y útil en la construcción de moléculas complejas.
Fundación Nobel
Ms Información en la página web de la Fundación Nobel
En la página «Los premios Nobel en Investigación y Ciencia» encontrarás una selección de artículos de IyC escrito por algunos de los galardonados en los premios Nobel de este año, así como otros contenidos relacionados con sus aportaciones científicas.
(function() {
var _fbq = window._fbq || (window._fbq = []);
if (!_fbq.loaded) {
var fbds = document.createElement(‘script’);
fbds.async = true;
fbds.src=”
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0];
s.parentNode.insertBefore(fbds, s);
_fbq.loaded = true;
}
})();
window._fbq = window._fbq || [];
Nuestra fuente
Química
#Premio #Nobel #Química #para #los #impelres #química #clic
Únase a la discusión del post