El ojo seco es una afección ocular extremadamente incómoda que, sin el tratamiento adecuado, puede causar problemas más graves. Dr. Rafael Gil Piña, jefe del servicio de oftalmología del Hospital Quirónsalud Huelva: “No tratar el ojo seco puede tener graves consecuencias, desde molestias severas hasta queratitis, que pueden conducir a una pérdida severa de la visión. En las personas operadas con lentes multifocales, el ojo seco puede conducir a una mala visión”.
Pero, ¿Qué causa los ojos secos?¿que molestias provoca?¿podemos diagnosticar?¿cual es tu tratamiento? Encuentra las respuestas en este artículo.
¿Qué es el ojo seco y por qué ocurre?
Esta enfermedad ocular es causada por pérdida de calidad y cantidad de la película lagrimal, que es una capa muy fina que cubre los ojos y los mantiene lubricados y húmedos con cada parpadeo. Según el Dr. Gil, esta condición puede ocurrir por dos razones:

- La disminución de las lágrimas. Lo que se llama la falta de agua.
- La rápida evaporación de la lágrima, llamado ojo seco evaporativo. Esto ocurre en más del 80% de los casos y es causado por un déficit de las glándulas de Meibomio, ubicadas en los párpados.
Ante esta falta de hidratación del ojo y el deterioro de la película lagrimal que provoca, se pueden producir inflamaciones y daños en la superficie ocular, lo que a su vez provoca la aparición de una serie de molestias, como la sensación de llevar algo dentro.

Cómo detectar el ojo seco
Para su síntomas más comunes que son:
- lágrima
- sensación granulosa
- Visión borrosa
- Picor y, en algunos casos, malestar e incluso dolor.
- incomodidad con la luz
- Cansancio ocular por leer, conducir o ver una pantalla electrónica
- Dificultad para usar lentes de contacto
- Cansancio en los párpados
Técnicas para diagnosticar esta enfermedad
Si se detectan estos signos de ojo seco, es recomendable acudir a la consulta de oftalmología para que los especialistas valoren cada caso y realicen las pruebas más adecuadas. El doctor Gil agrega que “el diagnóstico se realiza, además de los síntomas informados por el paciente, mediante una serie de exámenes que realizamos en consulta, como el test de Schirmer, PERO, etc.”.
Además, actualmente está disponible la técnica KERATOGRAPH, que ofrece más detalle de desgarro. “Este método diagnóstico realiza un diagnóstico por imagen de la cantidad y calidad de la lágrima, el tiempo que tarda en evaporarse y el estado de las glándulas de Meibomio”, especifica el Dr. Gil.
Causas del ojo seco y factores de riesgo
Algunos factores de riesgo no se pueden cambiar, como la edad, la raza y el sexo. En concreto, esta enfermedad es generalmente más común en adultos, también es más común en aquellos de origen asiático, así como en mujeres en la menopausia o después de esta etapa, que son las más propensas a la aparición de la enfermedad. También es más probable en personas con enfermedades reumáticas, síndrome de Sjögren o un problema de las glándulas de Meibomio.
A esto hay que sumar otros factores de nuestra vida diaria que son modificables y que pueden provocar este ojo seco, o empeorarlo, como por ejemplo: uso de pantallas electrónicas, uso de lentes de contacto, contaminación, deficiencia de andrógenos y toma de ciertos medicamentos, como antidepresivos, tratamientos hormonales o antihistamínicos.

tratamientos para el ojo seco
Para tratar la sequedad ocular, puedes utilizar:
- lagrimas artificiales. Este es el tratamiento habitual y el primero al que se recurre. Según el tipo de ojo seco, se prescribirá el uso de lágrimas artificiales, que pueden contener ácido hialurónico, trehalosa o ambos. Además, en determinados casos que por su gravedad lo requieran, se puede recomendar la toma de antiinflamatorios asociados.
- suero autólogo que se hace a partir de la sangre de cada paciente, y la oclusión de los puntos lagrimales, que sería un segundo paso en el caso de que el tratamiento habitual por desgarro no hubiera sido efectivo.
- Otras técnicas para tratar el ojo seco evaporativo como el láser de luz pulsada o IPL, que actúa sobre las glándulas de Meibomio, o la técnica ENDORET, que consiste en crear una lágrima con un concentrado de plaquetas obtenido de la sangre del paciente.
Por otro lado, también es recomendable aplicar una serie de consejos para paliar las molestias del ojo seco, como llevar gafas de sol, utilizar humidificadores, etc., que servirán como medidas preventivas del ojo seco, así como para paliar las molestias. . esto implica.
#OjoSeco #síntomas #causas #diagnóstico
Únase a la discusión del post