• Reciente
  • Tendencias

Nuevo número de RELIEVE

24 de enero, 2023
Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua |  Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras |  Semifinal – Juego 2

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua | Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras | Semifinal – Juego 2

31 de mayo, 2023
una abeja maya

Miel de melipona: el antiguo elixir maya en peligro de extinción

31 de mayo, 2023
  • Anúnciese
  • Privacidad
  • Contácto
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
miércoles, mayo 31 de 2023
  • Ingresar
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Deportes
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Estados
    • Internacionales
    • Lifestyle
    • Mundo
    • Municipios
    • Nacionales
    • Negocios
    • Política
    • Tecnología
    FGE y CNB en completa coordinación 3 2

    FGE y CNB en completa coordinación para la localización de personas: ALS

    Portada Investigación por incendio en Mercado Independencia ALS

    Avanza FGE en investigación por incendio en Mercado Independencia: ALS

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia 4

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia

    profesor José Manuel Zárate González

    Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río

    María Trinidad Valencia Pantoja

    Cientos de familias beneficiadas con pollos, cemento y mortero

    maestra María del Refugio Cabrera Hermosillo

    Se requieren estrategias inteligentes de seguridad en Michoacán: CH

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Gadget
    retos e implicaciones Aula Magna 20

    Retos e implicaciones de usar Plataformas Digitales

    Inteligencia Artificial en México

    ¿Cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a la economía mexicana?

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Arte y Cultura
    • Gaming
    • Música
    • Películas
  • Lifestyle
    • Todos
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
    La estatua del Niño sobre el caballito de mar en el Malecón de Puerto Vallarta

    Récord de arribos de cruceros reportados en Puerto Vallarta este trimestre

    Shooting More than 40 Years of New York’s Halloween Parade

    Why Millennials Need to Save Twice as Much as Boomers Did

    Doctors take inspiration from online dating to build organ transplant AI

    How couples can solve lighting disagreements for good

    Is Japan the Most Overrated Travel Destination in the World?

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Reseñas
Sin resultados
Todos los resultados
kritikos.press
Anúnciese con nosotros...
Kritikos.press
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Deportes
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Estados
    • Internacionales
    • Lifestyle
    • Mundo
    • Municipios
    • Nacionales
    • Negocios
    • Política
    • Tecnología
    FGE y CNB en completa coordinación 3 2

    FGE y CNB en completa coordinación para la localización de personas: ALS

    Portada Investigación por incendio en Mercado Independencia ALS

    Avanza FGE en investigación por incendio en Mercado Independencia: ALS

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia 4

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia

    profesor José Manuel Zárate González

    Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río

    María Trinidad Valencia Pantoja

    Cientos de familias beneficiadas con pollos, cemento y mortero

    maestra María del Refugio Cabrera Hermosillo

    Se requieren estrategias inteligentes de seguridad en Michoacán: CH

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Gadget
    retos e implicaciones Aula Magna 20

    Retos e implicaciones de usar Plataformas Digitales

    Inteligencia Artificial en México

    ¿Cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a la economía mexicana?

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Arte y Cultura
    • Gaming
    • Música
    • Películas
  • Lifestyle
    • Todos
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
    La estatua del Niño sobre el caballito de mar en el Malecón de Puerto Vallarta

    Récord de arribos de cruceros reportados en Puerto Vallarta este trimestre

    Shooting More than 40 Years of New York’s Halloween Parade

    Why Millennials Need to Save Twice as Much as Boomers Did

    Doctors take inspiration from online dating to build organ transplant AI

    How couples can solve lighting disagreements for good

    Is Japan the Most Overrated Travel Destination in the World?

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Reseñas
Sin resultados
Todos los resultados
Kritikos.press
Sin resultados
Todos los resultados

Nuevo número de RELIEVE

KassimCITO Por KassimCITO
24 de enero, 2023
En Blog
Tiempo de Lectura: 12 minutos
A A
0
Portada Nosotros Blog
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppWhatsApp Compartir en TelegramCompartir en WeChat

Por Eva María Olmedo. Directora de RELIEVE

RELIEVE tiene un nuevo número publicado: El volumen 28, número 2, que se puede visualizar en

Desde ahora puedes descargar los artículos en los formatos: Pdf (español) Pdf (inglés), VISOR (XML JATS4R), HTML y ePUB. Y sus títulos, resúmenes y palabras clave están disponibles en español, inglés, portugués y chino.

Síntesis del Número 28 (12) 2022

Artículo 1. Juventud onlife. Estudio sobre el perfil de uso y comportamiento de los jóvenes a través de las pantallas.

DOI: 

Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)
En Tendencia
Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)

Resumen

Las pantallas se han convertido en la nueva forma de comunicación y autoexpresión de la mayoría de los jóvenes. Cada vez más las formas de relacionarse, de entretenerse, e incluso de desconectar, quedan atravesadas por la hiperconectividad que entrañan estos dispositivos tecnológicos. Con el objetivo de conocer el perfil de uso, comportamientos y riesgos en relación con el uso de las pantallas de los jóvenes españoles se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo en el que participaron un total de 2066 jóvenes españoles entre los 12 y los 18 años. Para ello se utilizó un cuestionario diseñado y validado para esta investigación. Los datos se analizaron mediante la aplicación de pruebas estadísticas de tipo descriptivo e inferencial. Los resultados ponen de manifiesto que los jóvenes utilizan el smartphone principalmente en su tiempo de ocio para comunicarse y relacionarse a través de redes sociales, preferentemente de WhatsApp o Instagram. Conforme van creciendo los jóvenes pasan más tiempo conectados y comparten más información personal. En este sentido se precisa de una pedagogía encaminada a atender los procesos afectivos, relacionales y comunicacionales de la juventud que les permita gestionar de forma adecuada su exposición en las redes sociales.

Palabras clave: juventud, adolescente, Tecnologías de la Información y la Comunicación, redes sociales, comportamiento

 

Artículo 2: Factores de riesgo asociados a los testigos de ciberacoso en Educación Primaria

DOI: 

Resumen:

El ciberacoso es un acto dañino e intencional de un agresor/es a una víctima, mediante las tecnologías, que provoca un desequilibrio de poder. El papel de los testigos es clave a la hora de intervenir de manera temprana en el fenómeno. El objetivo del estudio es detectar factores de riesgo asociados con los cibertestigos en Educación Primaria a partir de las variables individuales relacionadas con el uso de las tecnologías (número de tecnologías, tipo de tecnología, frecuencia y finalidad de uso, franja horaria y lugar de conexión) y las experiencias como víctimas o agresores de ciberacoso.  Se seleccionó una muestra de 1169 familias cuyos hijos cursaban 5º o 6º de Educación Primaria, encuestada mediante un cuestionario autoadministrado que mide todas las variables indicadas (α = .84). El estudio de los factores de riesgo se llevó a cabo mediante la regresión logística binaria (modelos bivariantes y modelo multivariante). Los análisis bivariantes identificaron: a) uso del teléfono móvil con Internet, b) conexión a Internet para hablar con amigos, c) ser víctima de ciberacoso y d) ser ciberperpetrador como posibles factores de riesgo individuales (p < .05). El modelo multivariante mostró como predictores conjuntos del riesgo de ser cibertestigos en Educación Primaria: ser ciberagresor, ser víctima de ciberacoso, número de tecnologías empleadas y usar Internet para hablar con amigos. Se evidencia la interrelación de los roles de ciberacoso y el riesgo derivado del uso muy frecuente de varios dispositivos tecnológicos. Se estudian las implicaciones para la práctica educativa.

Palabras clave: ciberacoso, violencia escolar, educación primaria, análisis de regresión múltiple

Artículo 3: Validación del Cuestionario de Violencia Digital (Digital Violence Questionnaire, DVQ) en la pareja sentimental 

DOI: 

Resumen

Este artículo estudia la violencia digital nacida con las nuevas formas de comunicación a través de internet en la pareja sentimental. Tras la revisión teórica, se detecta la falta de un instrumento que mida tal violencia digital, entendida como aquella violencia ejercida mediante los dispositivos electrónicos de uso común dentro de la pareja sentimental en forma de control, acoso, abuso y coacción. El objetivo de esta investigación es la construcción y validación del cuestionario de Violencia Digital (en inglés Digital Violence Questionnaire, DVQ). Para ello se han utilizado las técnicas de juicio de personas expertas, trabajo de campo y análisis factorial exploratorio. Se realizó un muestreo bietápico aleatorio por conglomerados en la Universidad de Huelva (España) formado por 528 estudiantes. Tras un pilotaje y un grupo de personas expertas, resultó un instrumento de 90 ítems, subdivididos en cinco bloques de evaluación, además de las variables sociodemográficas y variables relacionales en el noviazgo. El formato de respuesta es de tipo Likert con carácter bidireccional en algunas preguntas, permitiendo medir la perpetración y victimización en la prevalencia de esta violencia. La fiabilidad del cuestionario mediante el coeficiente alfa de Cronbach fue de 0,945. Tras el análisis factorial exploratorio, el análisis de componentes principales y la rotación varimax, se obtuvo una solución factorial de 7 factores y un total de 55 ítems. Se concluye que el cuestionario de Violencia Digital (DVQ), resulta un instrumento válido y fiable, adecuado para la detección y prevención de la violencia digital.

Palabras clave: violencia digital, coacción, relaciones sentimentales, cuestionario, validación

Artículo 4: La actitud de los progenitores ante el ciberbullying que viven sus hijos e hijas

DOI: 

Resumen

Las situaciones de riesgo que se enfrentan los menores online, han sido ampliamente estudiadas desde la perspectiva del menor, pero no tanto desde la perspectiva de sus progenitores. El objeto de este artículo, es entender qué conocimiento tienen los progenitores sobre las situaciones de riesgo online con consecuencias desagradables para sus hijos/as como el ciberbullying. Se explora también cómo reaccionan y qué factores del contexto socio-familiar pueden influir en estas percepciones y reacciones. El análisis parte de los resultados de una encuesta realizada a familias españolas en 2019. La muestra de 850 padres y madres con hijos/as de 9-17 años, es representativa a nivel nacional. Los resultados mostraron que desde la perspectiva de las familias las situaciones de ciberbullying a los que se exponen sus hijos/as no son frecuentes, y que la inmensa mayoría de padres y madres no los perciben. El 44% de los progenitores tiene la percepción de que sus hijos/as tienen la capacidad de enfrentarse a situaciones que le molestan online, y está relacionada con la edad del menor, siendo mayor en adolescentes que en niños/as. El 83% de los progenitores se sienten muy capacitados para ayudarles ante situaciones molestas. La percepción del ciberacoso está relacionada con situaciones de conflicto que viven con sus hijos/as. Se observa una mediación inversa iniciada por los propios adolescentes, que comunican a sus progenitores situaciones desagradables sufridas online, no así entre los de menos edad, siendo los que menos comunican estas experiencias a sus progenitores y tienden a ser más monitorizados.

Palabras clave: ciberbullying, menores, mediación parental, internet

Artículo 5: La influencia de los factores personales del alumnado sobre el rendimiento en ciencias en educación primaria

DOI: 

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de los factores personales del alumnado sobre el rendimiento en ciencias en educación primaria. Es un estudio ex-post-facto a partir de la base de datos del estudio TIMSS 2019. La muestra está formada por 9512 estudiantes españoles de 4º de Educación Primaria (51.6% niños; 48.4% niñas), procedentes de 535 centros educativos. Se ha realizado un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de los 20 ítems del cuestionario del alumnado sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias (KMO=.93). Se han identificado cuatro factores: la actitud, la ansiedad y la autoeficacia del alumnado en ciencias y la actitud del profesor/a. Se realizó un análisis de regresión múltiple para predecir la influencia de los factores del alumnado sobre el rendimiento en ciencias. Los resultados muestran que la actitud del alumnado determina su autoeficacia y que la ansiedad tiene un impacto negativo sobre el rendimiento. La actitud del profesor es el factor predictivo que tiene más influencia sobre el rendimiento. El número de libros en casa, que es un indicador del nivel socioeconómico, tiene un gran efecto sobre el rendimiento. Los resultados sugieren la necesidad de reforzar la motivación del alumnado hacia las ciencias en los primeros años de la etapa de Educación Primaria, promover la aplicación de conocimientos a la resolución de problemas científicos y en la realización de experimentos en clases de ciencias.

Palabras clave: rendimiento académico, actitud del alumnado, actitud del profesorado, ansiedad, autoeficacia

Artículo 6: Discriminaciones de género autopercibidas por alumnado universitario de Educación. Escuchando sus voces

DOI: 

Resumen

La discriminación de género se reconoce como un problema para las sociedades de todo el mundo; tiene lugar en los ámbitos tanto público como privado, y presenta manifestaciones de carácter visible y también oculto que contribuyen a perpetuar las desigualdades entre hombres y mujeres (UNESCO, 2017). Este trabajo persigue detectar y analizar las situaciones y los autodiálogos asociados a discriminaciones de género autopercibidas por 141 estudiantes (102 mujeres y 39 hombres) del Grado en Educación Primaria. Se analizan variables como el género, el curso y el rendimiento académico para conocer su influencia en la representación social de la desigualdad. Las técnicas empleadas fueron la identificación personalizada de situaciones y emociones relacionadas con la vivencia de la discriminación de género, junto con el listado de pensamientos asociados directamente con ellas. El análisis lexical de los datos se ha realizado con el software IraMuTeQ. Los resultados muestran cuatro temáticas identificadas por el alumnado que responden a desigualdades de género en los ámbitos público y privado. En la esfera privada se refleja la percepción subjetiva de actividades o tareas atribuidas a las mujeres y en el ámbito público, el alumnado identificó la percepción de una peor conducción por parte de las mujeres; las agresiones verbales; y miradas a mujeres en la calle y actitudes discriminatorias en el contexto de ocio nocturno. Los hallazgos ponen de manifiesto la premura de incidir en la formación del futuro profesorado en materia de igualdad de género en aras de construir un mundo más justo y equitativo.

Palabras clave: discriminación de género, estereotipos, autodiálogo, Educación Superior

Artículo 7: Factores condicionantes de la transferencia de la formación y la probabilidad de transferencia

DOI: 

Resumen

El efecto de la formación continua del profesorado sobre la mejora de la calidad educativa es un indicador a tener en cuenta en el despliegue de políticas de desarrollo profesional. En este sentido, estudiar los factores condicionantes de mayor impacto sobre la probabilidad de que un docente tenga éxito en el proceso de transferencia y conocer el efecto de dicha asociación proporciona una información relevante. El objetivo de este artículo es analizar las asociaciones existentes entre los factores condicionantes y la probabilidad de que se produzca la transferencia al puesto de trabajo de los programas formativos destinados al profesorado de enseñanzas no universitarias. La investigación se ha diseñado como no experimental, con carácter exploratorio y en el que se emplea un instrumento tipo encuesta para la recogida de datos de carácter transversal. Han participado 4769 docentes, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia siguiendo el criterio de accesibilidad y disponibilidad de los sujetos. Los datos obtenidos han permitido identificar las variables predictivas de la probabilidad de transferir los productos de la formación permanente y proponer un modelo de regresión logística que estime dicha probabilidad en función a las puntuaciones de los factores condicionantes.

Palabras clave: formación Permanente, Transferencia de la Formación, Eficacia de la Formación, Desarrollo Profesional, Profesorado

Artículo 8: Evaluación de competencias para el diálogo intercultural e interreligioso. Estudio exploratorio en estudiantes de secundaria de Barcelona

DOI: 

Resumen

La presencia de migrantes menores no acompañados en nuestras comunidades y el consecuente mutuo impacto con la sociedad anfitriona es un fenómeno de gran relevancia educativa. En torno a estos jóvenes se configura un imaginario sobre el que se argumentan buena parte de los discursos islamófobos, xenófobos y racistas presentes en nuestros medios de comunicación y en los argumentos políticos de los partidos más radicales del estado. En ese contexto, el presente artículo aborda la problemática de la percepción de los adolescentes sobre los jóvenes que migran solos y el desarrollo de competencias interculturales para el diálogo interreligioso. Para ello se realizó un estudio por encuesta donde participaron 942 estudiantes de 3º y 4º de educación secundaria obligatoria de institutos de la ciudad de Barcelona. En términos generales, los resultados muestran que los y las participantes se encuentran en un estadio de aceptación de la diversidad religiosa. Por otro lado, muestran que los y las jóvenes tienden a actuar frente a situaciones de conflicto con personas diferentes a ellos/ellas utilizando estrategias propias del estilo de afrontamiento en relación con los/las demás. Por último, se observa que las y los estudiantes tienen actitudes que superan moderadamente los prejuicios hacia los jóvenes que migran solos. Los resultados muestran la importancia de trabajar desde la educación y, concretamente, desde los centros educativos de secundaria para la construcción de una cultura de paz y una sociedad más inclusiva.

Palabras clave: dialogo intercultural e interreligioso, competencias, institutos de educación secundaria, contextos de diversidad, jóvenes que migran solos, resolución de conflictos

Artículo 9: Diseño y validación de una escala de percepción de los estudiantes sobre la cultura de evaluación como aprendizaje

DOI: 

Resumen

Liderar la transformación educativa desafía a repensar la práctica pedagógica desde la comprensión profunda de aprendizaje y evaluación como un solo proceso formativo. El objetivo del artículo es describir el proceso de construcción y validación de un instrumento que busca indagar en la percepción que tienen los estudiantes sobre la cultura de evaluación como aprendizaje. Es un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, participan del proceso de validación 505 estudiantes de educación primaria y secundaria de la región de La Araucanía, Chile. La validez de contenido del instrumento se desarrolló mediante el juicio de expertos. Por otro lado, la confiabilidad se determinó con el coeficiente Alfa de Cronbach y el indicador Omega de McDonald, mientras que el análisis de constructo contempló la aplicación de modelos de análisis factorial exploratorio, confirmatorio y de ecuaciones estructurales. Los resultados permitieron definir una escala constituida por tres factores: cultura de autoevaluación, cultura de colaboración y cultura tecnológica de aprendizaje. El instrumento demostró cumplir con las garantías y rigurosidad estadística para su aplicación en el sistema escolar. Se concluye que este instrumento aporta a la discusión sobre la integración de la evaluación y el aprendizaje como un solo constructo. El instrumento contribuye a la resignificación de las prácticas evaluativas, al ofrecer un referente que propicia la autoevaluación y reflexión sobre las oportunidades de aprendizaje profundo que se promueven en las escuelas del siglo XXI.

Palabras clave: proceso de aprendizaje, evaluación, relación profesor-alumno, formación


Nuestra fuente

InfoRev2.0,2023,Nuevo número,RELIEVE
#Nuevo #número #RELIEVE

Artículosrelacionados

El metaverso en la educación general

Nuevo número RED sobre metaverso y educación

17 de abril, 2023
9
Tecnologías emergentes como recurso pedagógico

Tecnologías emergentes como recurso pedagógico en la educación STEM

17 de abril, 2023
5

Además tenemos...

  • El orgulloso pueblo de la Ciudad de México hogar del raro chile “chicuarote”
  • Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río
  • Para Ti, Llerenas: Una Celebración del Mayor Campeón de la Música Mexicana
  • Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)

Etiquetas: CienciaInvestigación científicanuevonúmeroRELIEVESabiduría
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Previo

La política apatzinguense en tiempos de pandemia

Siguiente

Ojo seco: síntomas, causas y diagnóstico

KassimCITO

KassimCITO

Orgulloso padre de 3 (1 hermosa y preciosa princesa y 2 polluelos inquietos)
Experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Desarrollador de:
  • o Marca personal
  • o Sitios web
  • o Programas a la medida
  • o Marketing digital
Soy un convencido recalcitrante de que la Ciencia y la Tecnología emanciparán al Hombre.

También le puede interesar

El metaverso en la educación general
Blog

Nuevo número RED sobre metaverso y educación

Por KassimCITO
17 de abril, 2023
0
9

“Visiones de espacios de trabajo y educación tridimensionales o virtuales. Realidad virtual y aprendizaje. El aprendizaje...

Saber más
Tecnologías emergentes como recurso pedagógico

Tecnologías emergentes como recurso pedagógico en la educación STEM

17 de abril, 2023
5
Tendencias educativas

Revista de Pedagogía publica su primer número abierto

17 de abril, 2023
2

Los imperativos de la globalización en el mundo editorial

24 de abril, 2023
0
Cargar más
Siguiente
Sistema Visual

Ojo seco: síntomas, causas y diagnóstico

El impacto de Chicxulub hizo temblar la tierra durante meses

El impacto de Chicxulub hizo temblar la tierra durante meses

Flujo de negociaciones - Conflicto de intereses - Desafío SPAC

Únase a la discusión del post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
Presidencia Municipal Apatzingán Michoacán México

La política apatzinguense en tiempos de pandemia

23 de enero, 2023
CFE Internet para todos

La CFE ya lanzó su propio servicio de Telefonía por Internet

7 de enero, 2023
Descubren la enzyme responsible del deterioro de los recuerdos sociales en la vejez

Descubren la enzima responsable del deterioro de los recuerdos sociales en la vejez

9 de enero, 2023
Buscando horizontes para el futuro de la educación

Buscando horizontes para el futuro de la educación

21 de enero, 2023
Los Angeles Lakers vs Golden State Warriors Resumen del juego completo 2 |  4 de mayo |  Playoffs de la NBA 2023

Los Angeles Lakers vs Golden State Warriors Resumen del juego completo 2 | 4 de mayo | Playoffs de la NBA 2023

0
El Tremendo Gesto de los Jugadores de la Ciudad con VINICIUS

El Tremendo Gesto de los Jugadores de la Ciudad con VINICIUS

0
FECHAS, HORARIOS Y CANALES PARA LA JORNADA 17 DEL CLAUSURA DE LIGA MX 2023

FECHAS, HORARIOS Y CANALES PARA LA JORNADA 17 DEL CLAUSURA DE LIGA MX 2023

0
Batalla épica de la NBA: Stephen Curry vs LeBron James

Batalla épica de la NBA: Stephen Curry vs LeBron James

0
🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua |  Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras |  Semifinal – Juego 2

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua | Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras | Semifinal – Juego 2

31 de mayo, 2023
una abeja maya

Miel de melipona: el antiguo elixir maya en peligro de extinción

31 de mayo, 2023
Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO

Recent News

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua |  Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras |  Semifinal – Juego 2

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua | Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras | Semifinal – Juego 2

31 de mayo, 2023
0
una abeja maya

Miel de melipona: el antiguo elixir maya en peligro de extinción

31 de mayo, 2023
0
Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
0
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
0
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Facebook Twitter LinkedIn Youtube Instagram Telegram Pinterest
Kritikos.press

Kritikos.press

Profesional Independiente

©2023 Kritikos - Criticar constructivamente por el bien de la humanidad, por KassimCITO.

¡Síganos!

Hojear por Categoría

  • Apps
  • Arte y Cultura
  • Básquetbol
  • Blog
  • Ciencia
  • Comida
  • Deportes
  • Educación
  • Estados
  • Fútbol
  • Gadget
  • Gaming
  • Internacionales
  • Lifestyle
  • Moda
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Películas
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Voleibol

Las más recientes

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua |  Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras |  Semifinal – Juego 2

🔴 EN VIVO 🏐 Voleibol Femenino de Nicaragua | Real Estelí Voleibol 🆚 Panteras | Semifinal – Juego 2

31 de mayo, 2023
una abeja maya

Miel de melipona: el antiguo elixir maya en peligro de extinción

31 de mayo, 2023
Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Reseñas
  • Ingresar
  • Carrito

¡Gusto de verle nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Recuperar mi contraseña

Ingrese su nombre de usuario o su dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Ingresar

Agregar lista de reproducción

Nuestra plataforma web utiliza cookies. Si continúa utilizándola, está dando su consentimiento -de manera tácita-, para que las utilicemos. Si desea saber más, visite nuestra: Política de Privacidad y Cookies.
Verified by MonsterInsights