Este martes 26 de septiembre a la 1:14 de la mañana, hora española, la NASA asestará un golpe preventivo a prevenir los peligros del sistema solar. En ese momento, la agencia estrellará una nave contra un asteroide situated 11 millones de kilómetros de la Tierra. El objetivo es modificar ligeramente la órbita de la inofensiva roca espacial, para comprobar si podríamos hacer algo similar en el futuro, en caso de detectar que un asteroide amenazante se desplaza en dirección a nuestro planeta.
La nave DART (acrónimos en inglés de Prueba de Redirección de un Asteroide Doble) quedará destruida cuando se estrelle contra el asteroide Dimorphos, de unos 160 metros de dimetro. « Es como si lanzáramos un carrito de golf contra la gran pirámide [de Guiza]», comed Nancy Chabot, planeóloga del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins.

La empresa recuerda a la película de 1998 Armagedón, donde Bruce Willis salva a la Tierra al lograr que un asteroide vuele en mil pedazos. Y todo el evento se desarrollará como una película que se retransmitirá en el sitio de la NASA. La cámara de DART se centrará en Dimorphos y al asteroide más grande en torno al cual orbita, Didymos, mientras se acerca a su objetivo.
Al principio, DART no será capaz de resolverlos de los asteroides, pero cuando se se oust lo suficiente, estos se separarán en dos puntos de luz. La nave continue su vuelo hacia Dimorphos, taking imágenes una vez por segundo y mandondolas a la Tierra hasta que la superficie del asteroide llene el campo de visión. “Estamos emocionados de ver cómo se ve”, dice Michelle Chen, ingeniera de software del APL. Entonces, las imágenes cesarán de abrupta, cuando DART se estrelle contra la superficie de la roca espacial.
Consecuencias del choque
Sin embargo, esta misión de 330 millones de dólares aspira a alcanzar una meta científica antes que aparezcan los títulos de crédito: estudiar los efectos que tiene aportar energía kinetics (a través de un impacto a 6.6 kilómetros por segundo) a un asteroide. Dimorphos podría absorber gran parte de esa energía o quedar parcialmente destruido, dependiendo de sí mismo está hecho de roca maciza o es una aglomeración poco consistente de guijarros espaciales. Los asteroides de tamaño modesto son «pequeños mundos geofísicos y geológicos», dice Patrick Michel, planetólogo del Observatorio de la Costa Azul de Niza. “Aún no sabemos que se encontrará dardo”.
La mejor perspectiva de las consecuencias de la colisión se se se da otra nave, una sonda italiana llamada LICIACube que vuela a poca distancia de DART y sobrevolará Dimorphos tan solo tres minutos después del impacto. Sus cámaras tomarán imágenes antes y después del choque. LICIACube atisbará los restos de la nave DART, a no ser que el impacto levante una pulpo nube es bastante grande como para evitar su visión. Las imágenes más atractivas de LICIACube deberían estar disponibles en las 24 horas siguientes al choque, según Simone Pirrotta, director del proyecto de la sonda en la Agencia Espacial Italiana.
Es posible que el impacto no produzca ningún cráter, si Dimorphos absorbe gran parte de la energía kinetics de DART, explica Adriano Campo Bagatín, planetólogo de la Universidad de Alicante. Las visitas a otros asteroides han demostrado lo complejas y sorprendentes que pueden ser las rocas espaciales. Desde 2018, por ejemplo, la nave OSIRIS-REx de la NASA pasó dos años en órbita estudiando el asteroidBennu, pero cuando procedió a recoger una muestra, Bennu resultó estar formado por un conjunto de guijarros sueltos que responderieron de manera inesperada al brazo de muestreo.
Confirme el éxito
En el caso de Dimorphos, pasarán días o semanas hasta que los científicos de la misión puedan confirm si la prueba ha funcionado. El objetivo es acelerar la marcha de Dimorphos, reduciendo en 10 o 15 minutos el tiempo que tarda en completar una vuelta alrededor de Didymos. Los investigadores determinarán si eso ha sucedido empleando telescopios terrestres para observar cómo Dimorphos bloquea la luz de Didymos, y viceversa, mientras el asteroide más pequeño orbita en torno al más grande.
Los observatorios de todo el mundo medirán las consecuencias del choque, al igual que los telescopios espaciales Hubble y James Webb. “Tengo mis esperanzas deposited en todos esos instrumentos”, asegura Cristina Thomas, planetóloga de la Universidad del Norte de Arizona en Flagstaff que dirige los equipos de observación.
Lo más probable es que los cambios en la órbita de Dimorphos sean perceptibles entre el 1 y el 2 de octubre, o incluso antes, dependeiendo de la rapidez con que se pour la nube de polvo tras el choque. Los investigadores no podrán volver a echar una mirada cercana hasta 2027, cuando la Hera misión de la Agencia Espacial Europea visite el asteroide a fin de estudiar el lugar del impacto.
Dimorphos y Didymos no constituyen una amenaza para la Tierra, y tampoco lo serán después de la prueba. La NASA solo quiere comprobar si es capaz de desviar una roca espacial del tamaño de Dimorphos, puesto que un asteroide así podría devastar una parte de nuestro planeta si chocara contra él.
La agencia espacial está explorano el cielo en busca de asteroides peligrosos, pero el proyecto va con retraso. Con los telescopios terrestres actuales, harían falta otras tres décadas para completarlo. Y, este año, la NASA ha atrasado el lanzamiento de un esperado telescopio espacial que ayudaría a buscar estos asteroides: estaba previsto para 2026, pero ahora no tendrá lugar antes 2028.
«Lo más importante que debemos tener en cuenta en relación con cualquiera de estas técnicas de de sviación es que, para que es, necesitamos disponer de tiempo suficiente», advierte Amy Mainzer, planetólogo de la Universidad de Arizona en Tucson e investigadora principal del futuro telescopio. “La clave está en descubrir los objetos mucho antes que se produzca un posible impacto.’
Alejandra Witze/Noticias de la Naturaleza
Artículo traducido y adaptado por Investigación y Ciencia con permiso de Nature Research Group.
(function() {
var _fbq = window._fbq || (window._fbq = []);
if (!_fbq.loaded) {
var fbds = document.createElement(‘script’);
fbds.async = true;
fbds.src=”
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0];
s.parentNode.insertBefore(fbds, s);
_fbq.loaded = true;
}
})();
window._fbq = window._fbq || [];
Nuestra fuente
Sistema solar
#nave #DART #lista #para #chocar #contra #asteroide
Únase a la discusión del post