Las actividades cerebrales de madre e hija están menos sincronizadas en una videollamada que en una conversación cara a cara. Así lo informó el grupo dirigido por Ruth Feldman de la Universidad Reichman de Israel. Los resultados, publicados en la revista científica Neuroimagenpodría explicar por qué las conversaciones digitales son tan agotadoras.
Se invitó a 70 parejas de madres e hijas a hablar libremente sobre temas positivos, como la planificación de vacaciones. Los electrodos adheridos al cuero cabelludo registraron su actividad cerebral durante la conversación. En un caso, los participantes se sentaron cara a cara y en otro, las conversaciones se realizaron por videoconferencia. En la condición de control, los dos estaban en la misma habitación, pero no se les permitía hablar ni mirarse. Cuando las parejas se comunicaban entre sí, ya sea directamente oa través de una pantalla, sus ondas cerebrales estaban más sincronizadas. En la condición presencial, los científicos identificaron nueve regiones con una mayor conectividad entre los cerebros.

Cuando las parejas se comunicaban a distancia, solo quedaba una de estas conexiones. La sincronización cerebral se asoció con ciertos comportamientos sociales, pero solo cuando los sujetos de prueba también podían mirarse directamente entre sí. Si madre e hija se comunicaban mirándose, sus lóbulos temporales derechos trabajaban al unísono. Las áreas frontales se sincronizaron cuando la niña mostró empatía.
El equipo eligió este grupo en particular porque los cerebros de las personas conocidas están estrechamente acoplados. Por lo tanto, es probable que las pautas para madres e hijas también se apliquen a las videoconferencias. La falta de sincronización rítmica en las videollamadas puede provocar una sobrecarga cognitiva porque se depende menos de la comunicación no verbal. Esto puede contribuir al fenómeno del “agotamiento de las videoconferencias”.
Antón Benz
Referencia: “La comunicación asistida por tecnología amortigua la sincronía entre cerebros“. L. Schwartz et al. dentro Neuroimagen, Vuelo. 264, publicado el 13 de octubre de 2022.
Nuestra fuente
Neurociencia
#comunicación #remota #amortigua #sincronía #entre #cerebros
Únase a la discusión del post