Por el profesor Francisco Javier Mendoza León (Primera parte)
La base para construir las reglas del fútbol moderno
La Fascinante Historia del Fútbol tiene sus inicios en la antigua China, concretamente en los siglos II y III A.C., con la dinastía Han, quienes practicaban ejercicios militares que consistían en lanzar una pelota pequeña a una red.
En Europa hay evidencias, aunque muy pocas, de que se practicó en la zona del mediterráneo, concretamente en Roma y Grecia.
En Italia se practicó de manera más organizada y reglamentada a partir del final de la edad media, donde se le conoció como ‘Il Calcio’, teniendo una influencia en algunas escuelas británicas, en donde en 1848 se reunieron en la Universidad de Cambridge y, allí, crearon el código Cambridge.

En 1863 se oficializaron por primera vez las reglas del fútbol
A partir de ahí, el futbol ha evolucionado de manera constante, tanto en reglamentación como en el aspecto táctico, físico y económico.
En 1904 se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo rector del balompié a nivel mundial.
En 1930 se organiza la primera copa del mundo en Uruguay, siendo el primer campeón el seleccionado local, que se practica cada 4 años siendo solo interrumpida en la segunda guerra mundial y pospuesta por la pandemia en el año 2020, torneo que se celebrará este próximo mes de noviembre en el país de Qatar.
La diversidad mundial
Existen además otros torneos a nivel mundial tanto de equipos como de selecciones, destacan en selecciones, los torneos sub-17 donde México ha sido campeón en dos ocasiones, una en Perú y otra, siendo local, en el mundial sub-20, mundial femenil y las olimpiadas donde nuestro país tiene una presea dorada en los juegos olímpicos celebrados en Londres, Inglaterra.
A nivel de clubes los torneos mas conocidos son la Conca champions que se juega en la zona de concacaf, con equipos de países de Centroamérica y Norteamérica. La Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, ésta última de gran prestigio a nivel mundial, ambos torneos se realizan con países de la Conmebol o del Cono Sur del continente, aunque en algún tiempo invitaron equipos mexicanos al certamen.
Sin ninguna duda los torneos europeos son de los preferidos por los fanáticos a este hermoso deporte, la Copa UEFA y, sobre todo, la Liga de Campeones o Champions League, roba la atención año con año en el planeta. Así mismo existe un Torneo de Campeones de cada uno de los torneos que realiza cada una de las 5 confederaciones afiliadas al máximo rector del futbol, jugando generalmente la final el campeón de Europa y de Sudamérica.
Únase a la discusión del post