Si dudas de la conveniencia de tener un perro en casa, hay un dato que podría inclinar la balanza: un perro tendrá un efecto beneficioso sobre tu cerebro. Y no en cualquier región: la corteza prefrontal, el centro cerebral de atención, toma de decisiones y emociones, se verá beneficiada.
Según publicar MÁS UNO, los investigadores de la Universidad de Basilea pidieron a los voluntarios de su estudio que entraran en una habitación y se sentaran junto a un perro acostado en su cesta o un animal de peluche. Al principio, solo podían observarlo. En un segundo encuentro, se les permitió acariciarlo. Durante este tiempo, sensores infrarrojos midieron el nivel de flujo sanguíneo en diferentes áreas del cerebro de los participantes.
Las mediciones revelaron que la actividad de la corteza prefrontal aumentó a lo largo del experimento simplemente por estar al lado del perro (no del animal de peluche); este efecto era aún mayor si acariciaban al animal. El primer efecto parece ser atencional. Sabemos que la corteza prefrontal juega aquí un papel decisivo; así, los participantes centraron automáticamente su atención en el animal. Ensuite, un effet émotionnel est produit, mais également une incidence sur la régulation, puisque le contact se fait dans les deux sens, c’est-à-dire entre l’humain et le chien, par une sorte de dialogue entre le regard et el tacto.

Dichos beneficios se han sugerido previamente para el tratamiento de trastornos que involucran déficits en la atención, la motivación o la regulación emocional, incluidos el TDAH, el autismo o la fobia social.
sebastien bohler
Referencia: “Efectos del contacto con un perro en la actividad cerebral prefrontal: un ensayo controladoit”. R. Marti et al., publicado en línea en MÁS UNO2022.
Nuestra fuente
Neurociencia,Psicología
#Tener #perro #fortalece #cerebro
Únase a la discusión del post