¿Ves cosas peores con el paso de los años? ¿Sientes que has perdido la vista desde los 40? ¿Ha cambiado la apariencia de sus párpados con la edad? Detrás de todos estos cambios se esconde el envejecimiento ocular, que es un proceso natural asociado a la edad.
Lo cierto es que así como la piel y otros aspectos de nuestro cuerpo envejecen, también lo hacen los ojos, lo que puede derivar en diversos problemas visuales. Averiguamos cuáles son los más comunes e indicamos sus síntomas.
Envejecimiento ocular: ¿a qué afecta?
El efecto más conocido es la pérdida de la vista. Pero lo cierto es que con el paso de los años se produce el llamado envejecimiento ocular, que puede dar lugar a cambios en todas las estructuras del ojo, como por ejemplo:
- Párpado
- Córnea
- Cristalino
- Retina
Por ello, la Dra. Belén Torres Ledesma, especialista en oftalmología de la Hospital Quirónsalud Clidebarecomienda que nos hagamos un examen de la vista al menos una vez al año a partir de los 50 años.

Catarata: causa de la pérdida de la vista
Esta enfermedad es muy común con la edad y su principal consecuencia es la pérdida de la visión. Pero, ¿qué es una catarata en el ojo?
Catarata es el término médico para la oscurecimiento del cristalino, que es el cristalino que usan nuestros ojos para enfocar imágenes en la retina. Por lo tanto, cuando aparece la catarata, nuestra visión se ve disminuida.
Algunos de los síntomas más comunes de las cataratas incluyen:
- Dificultad para ver de lejos
- Falta de luz al leer de cerca
- pérdida de nitidez
- Los colores parecen menos nítidos.
¿La catarata tiene solución?
Sí, a través de un Cirugía ambulatoria que, además de ser muy rápido, no requiere hospitalización. Además, para realizarlo solo es necesaria anestesia atópica.
En cuanto al procedimiento, nuestro especialista nos dice que “se trata de quitar la opacidad de la lente e insertar una lente transparente Ayuda a enfocar la imagen en la retina.
Una vez finalizada la cirugía, el paciente puede irse a su casa, donde deberá someterse a un tratamiento postoperatorio, que consiste en aplicar unas gotas oftálmicas prescritas por el especialista.
vista cansada por la edad
Así se le conoce popularmente presbicia, que es otra enfermedad ocular que puede aparecer con la edad. En realidad, Suele aparecer a partir de los 40 años. Para identificarlo, el experto nos dice que el síntoma de alerta es el Dificultad para ver bien de cerca.
Pero, ¿qué causa la vista cansada o la presbicia? Esto sucede porque los músculos oculares que nos ayudan a enfocar de cerca se debilitan y, como resultado, se produce la pérdida de la visión.
Como arreglarlo
El tratamiento principal es usa lentes con la graduación adecuada. Actualmente, también es posible optar por otro procedimiento definitivo, como comenta el especialista, que consiste en colocar una lente multifocal dentro del ojo. En este caso, no necesitarías usar gafas.
Glaucoma y riesgo de ceguera
Es la tercera enfermedad ocular más común asociada con la edad. Su riesgo es mayor cuando hay antecedentes familiares de glaucoma, así como en personas con miopía o diabetes, entre otras condiciones.
Sin duda, la consecuencia más grave del glaucoma es que Causa pérdida progresiva de la visión., y, si no se detecta a tiempo, puede acabar provocando la ceguera total del ojo. Esto sucede debido al deterioro progresivo del nervio óptico causado por la presión ocular alta. Para evitar confusiones, el Dr. Torres aclara que el glaucoma está relacionado con la fatiga visual que es “completamente independiente” de la presión arterial.
Desafortunadamente, los primeros efectos del glaucoma pueden pasar desapercibidos, por lo que es importante hacerse chequeos oculares para una detección temprana. En este sentido, la doctora Torres añade que “estas presiones oculares suelen pasar desapercibidas y no mostrar síntomas evidentes como dolor o enrojecimiento” por lo que “su prevención es difícil”.
Finalmente, nuestro médico nos recuerda que el glaucoma puede progresar más lentamente si seguimos unos hábitos saludables y una dieta sana.
Párpados caídos y degeneración macular
Estos dos problemas también son muy comunes con la edad. La degeneración macular afecta la visión central; en cambio, los párpados caídos pueden tener un doble efecto negativo, estético y visual.
Los párpados caídos son causados por la pérdida de elasticidad de la piel, que cae hacia el ojo, pudiendo tapar el eje visual y, por tanto, dificultar la visión. Para corregirlo se puede realizar una blefaroplastia, procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel de los párpados, recuperando así la visión y obteniendo además otros beneficios estéticos.
Fatiga visual, no solo en ancianos
este problema es cada vez más común en las sociedades digitalizadas debido al uso constante de las pantallas de los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas u ordenadores.
La fatiga visual se puede reconocer por los siguientes efectos:
Para prevenir la fatiga ocular, es importante integrar medidas de higiene visual. En este sentido, el experto nos aconseja parpadear con frecuencia, relajar la vista alejándola de la pantalla y reducir el tiempo que pasamos frente a las pantallas.
Los 4 mejores consejos para cuidar tu vista
- El comprende alimentos ricos en vitamina A y omega 3 y 6.
- Consumir fruta con pigmentos naranja, como las propias naranjas, o melocotón y albaricoque, entre otros.
- Estados Unidos gafas de sol aprobadas al realizar actividades al aire libre y no solo en verano.
- Deja de fumarya que es uno de los hábitos de riesgo ligados directamente a problemas de retina.
#Sabías #los #ojos #vista #también #envejecen
Únase a la discusión del post