LIBRAR. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. revista Q2 en SSCI y Scopus
monográfico
Habilidades y metodologías innovadoras para la educación digital
Albert Sangrà, Montse Guitert, Patricia Alejandra Behar
Creencias y concepciones de los docentes de educación superior en educación a distancia en el contexto del COVID-19
Carmen Ricardo, Camilo Vieira

Roles del profesor universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entorno virtual
Núria Hernández-Sellés, Pablo-César Muñoz-Carril, Mercedes González-Sanmamed
Habilidades pedagógicas involucradas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: combinando proyectos STEAM y cultura maker
D. Esther Del Moral Pérez, D. Rosario Neira Piñeiro, Jonathan Castañeda Fernández, Nerea López-Bouzas
El papel facilitador del docente en la formación asincrónica en línea y los resultados escolares: un estudio exploratorio
Rosa Romero Alonso, Jorge Valenzuela Gárate, Juan José Anzola Vera.
Modelos pedagógicos basados en competencias digitales transversales en educación a distancia: parámetros de construcción
Ketia Kellen Araujo da Silva, Patricia Alejandra Behar
Creencias e integración de recursos digitales: un estudio de profesores universitarios de ciencias de la salud
Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Iván Jorrin
HyFlex: enseñanza y aprendizaje híbrido y flexible en la educación superior
Manuel Area Moreira, Anabel Bethencourt-Aguilar, Sebastián Martín-Gómez
Transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC
Marc Romero, Teresa Romeu, Montse Guitert, Pablo Baztan
Análisis de metodologías de enseñanza con tecnologías digitales en la educación superior: una revisión sistemática
Anna Sánchez-Caballé, Francesc M. Esteve-Mon
Características del diseño de estrategias de microaprendizaje en entornos educativos: una revisión sistemática
Viviana Betancur Chicue, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso
Nati Cabrera, Maite Fernández-Ferrer, Marcelo Fabián Maina, Albert Sangrà
El uso de la gamificación como vector de intercambio educativo para el desarrollo profesional de los docentes
Richard Greaves, Dimitrios Vlachopoulos
Videoconferencias interactivas en la educación superior: una propuesta de mejora para el aprendizaje y la participación
Marc Fuertes-Alpiste, Núria Molas-Castells, Francesc Martínez-Olmo, María José Rubio-Hurtado, Cristina Galván Fernández
YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso educativo en la Universidad Iberoamericana
Ana María Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus
Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior en Nicaragua
Fernando López-Noguero, Tonys Romero-Díaz, José Alberto Gallardo-López
LIBRAR. CONTENIDO EN OCHO IDIOMAS DESDE 2016
InfoRev2.0,2023,Artículos,Nuevo número,RIED
#Nuevo #número #ITEN
Únase a la discusión del post