• Reciente
  • Tendencias
phubbing en la adolescencia

El phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial

18 de noviembre, 2022
Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
  • Anúnciese
  • Privacidad
  • Contácto
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
martes, mayo 30 de 2023
  • Ingresar
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Deportes
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Estados
    • Internacionales
    • Lifestyle
    • Mundo
    • Municipios
    • Nacionales
    • Negocios
    • Política
    • Tecnología
    FGE y CNB en completa coordinación 3 2

    FGE y CNB en completa coordinación para la localización de personas: ALS

    Portada Investigación por incendio en Mercado Independencia ALS

    Avanza FGE en investigación por incendio en Mercado Independencia: ALS

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia 4

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia

    profesor José Manuel Zárate González

    Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río

    María Trinidad Valencia Pantoja

    Cientos de familias beneficiadas con pollos, cemento y mortero

    maestra María del Refugio Cabrera Hermosillo

    Se requieren estrategias inteligentes de seguridad en Michoacán: CH

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Gadget
    retos e implicaciones Aula Magna 20

    Retos e implicaciones de usar Plataformas Digitales

    Inteligencia Artificial en México

    ¿Cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a la economía mexicana?

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Arte y Cultura
    • Gaming
    • Música
    • Películas
  • Lifestyle
    • Todos
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
    La estatua del Niño sobre el caballito de mar en el Malecón de Puerto Vallarta

    Récord de arribos de cruceros reportados en Puerto Vallarta este trimestre

    Shooting More than 40 Years of New York’s Halloween Parade

    Why Millennials Need to Save Twice as Much as Boomers Did

    Doctors take inspiration from online dating to build organ transplant AI

    How couples can solve lighting disagreements for good

    Is Japan the Most Overrated Travel Destination in the World?

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Reseñas
Sin resultados
Todos los resultados
kritikos.press
Anúnciese con nosotros...
Kritikos.press
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Deportes
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Estados
    • Internacionales
    • Lifestyle
    • Mundo
    • Municipios
    • Nacionales
    • Negocios
    • Política
    • Tecnología
    FGE y CNB en completa coordinación 3 2

    FGE y CNB en completa coordinación para la localización de personas: ALS

    Portada Investigación por incendio en Mercado Independencia ALS

    Avanza FGE en investigación por incendio en Mercado Independencia: ALS

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia 4

    Fiscalía continúa con labores de investigación en el Mercado Independencia

    profesor José Manuel Zárate González

    Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río

    María Trinidad Valencia Pantoja

    Cientos de familias beneficiadas con pollos, cemento y mortero

    maestra María del Refugio Cabrera Hermosillo

    Se requieren estrategias inteligentes de seguridad en Michoacán: CH

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Gadget
    retos e implicaciones Aula Magna 20

    Retos e implicaciones de usar Plataformas Digitales

    Inteligencia Artificial en México

    ¿Cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a la economía mexicana?

    Trending Tags

    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • Mark Zuckerberg
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Arte y Cultura
    • Gaming
    • Música
    • Películas
  • Lifestyle
    • Todos
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes
    La estatua del Niño sobre el caballito de mar en el Malecón de Puerto Vallarta

    Récord de arribos de cruceros reportados en Puerto Vallarta este trimestre

    Shooting More than 40 Years of New York’s Halloween Parade

    Why Millennials Need to Save Twice as Much as Boomers Did

    Doctors take inspiration from online dating to build organ transplant AI

    How couples can solve lighting disagreements for good

    Is Japan the Most Overrated Travel Destination in the World?

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Reseñas
Sin resultados
Todos los resultados
Kritikos.press
Sin resultados
Todos los resultados

El phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial

Han surgido nuevas conductas como el phubbing o el acto de centrarse en el móvil mientras se tiene una conversación co presencial.

KassimCITO Por KassimCITO
18 de noviembre, 2022
En Blog
Tiempo de Lectura: 10 minutos
A A
0
Portada
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppWhatsApp Compartir en TelegramCompartir en WeChat

Por  Ana Cebollero Salinas[i], Pablo Bautista Alcaine[ii], Tatiana Íñiguez Berrozpe[iii] y Carmen Elboj Saso[iv]

Universidad de Zaragoza

Artículosrelacionados

El metaverso en la educación general

Nuevo número RED sobre metaverso y educación

17 de abril, 2023
9
Tecnologías emergentes como recurso pedagógico

Tecnologías emergentes como recurso pedagógico en la educación STEM

17 de abril, 2023
5

Palabras clave: RCED, phubbing, phubber, phubbee, adolescencia, convivencia

En los últimos años, el uso masivo de Internet y del móvil, la generación de apps ha provocado que las relaciones sociales se produzcan simultáneamente entre el entorno presencial y el virtual. Además, tras la pandemia COVID19 la intensidad y extensión han acelerado los procesos en esta transferencia de comunicación y colaboración a través de Internet. La fuerte presencia de adolescentes en las redes sociales les permite expresar y desarrollar su personalidad, así como sus características personales, utilizándolas para la construcción de su identidad social.

Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)
En Tendencia
Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)

Anuncio publicitario. Desplácese para continuar leyendo el contenido.
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...

Así, han surgido nuevas conductas como el phubbing, o ese acto de centrarse en el móvil mientras se tiene una conversación copresencial. Esta conducta se ha generalizado en las reuniones sociales, en un break del trabajo o mientras se comparte una cerveza. Cuando se pregunta a las personas que lo sufren cómo se sienten suelen reflejar que surgen sentimientos de molestia e indiferencia, y que disminuyen la calidad de las relaciones humanas y de la convivencia. Estos estudios están focalizados en su mayoría en población universitaria por lo que es necesario analizar esta situación en la población que mayor uso hacen de las redes sociales, los adolescentes y es necesario también preguntarse si el hecho de que el phubbing esté normalizado ese efecto negativo se reduce.

En este contexto, varios investigadores del grupo Educaviva de la Universidad de Zaragoza llevaron a cabo un estudio para conocer la incidencia y el impacto de esta nueva conducta así como otras relacionadas con diversos riesgos para la salud digital de los jóvenes dentro de las redes sociales (FOMO, ciberacoso, etc.).

Para llevar a cabo el estudio se trabajó con una muestra de 379 adolescentes de 8 centros de Educación Secundaria de Aragón. Para la recoger la información de tipo personal se empleó una encuesta la cual fue implementada de forma totalmente digital con el fin de respetar las medidas sanitarias vigentes en el momento de la recogida de datos. Para poder implementarla, en primer lugar, se solicitó al Comité de Ética e Investigación de la Comunidad Autónoma de Aragón la aprobación del plan de investigación con el fin de asegurarnos que se estaban cumpliendo todos los criterios éticos para el trabajo con seres humanos. Tras ello, se implementó la encuesta, la cual se centró en evaluar el phubbing y sus sentimientos al sufrir este fenómeno, así como diversos datos de carácter sociodemográfico. Para analizar los datos recogidos se utilizó principalmente el programa SPSS v.25 mediante un análisis descriptivo incluyendo el test de ANOVA y de chi cuadrado.

De acuerdo con los resultados encontrados se muestra que el phubbing es un fenómeno frecuente entre los adolescentes, alcanzando en las chicas mayores niveles de phubber (quién ejerce phubbing) y phubbee (quién lo recibe), incidiendo en ellas los efectos más negativos (sentimiento de exclusión), hecho que también aumenta con la edad. Además, el phubbing frecuente no disminuye el sentirse afectado negativamente por el hecho de que dicha conducta esté normalizada entre los adolescentes.

La limitación de este análisis vino dada por el proceso de obtención de los datos al restringirse el acceso a los participantes por el impactico de la pandemia, por lo cual, en futuros trabajos se debería ampliar el tamaño muestral. Se podría concluir que el presente estudio ofrece los primeros conocimientos sobre el impacto del phubbing en la salud emocional y relacional en la vida del alumnado adolescente según la edad y el género. Nuestros hallazgos revelan una importante novedad sobre este fenómeno, unas primeras evidencias de que la normalización de esta conducta no elimina los efectos negativos en la calidad de las relaciones personales y amplia el conocimiento sobre el phubbing.

Artículo original:

Cebollero Salinas, A., Bautista Alcaine, P., Íñiguez Berrozpe, T., & Elboj Saso, C. (2022). ¿Te importaría prestarme atención? El Phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial. Revista Complutense de Educación, 33(4), 601-610.

 

Referencias bibliográficas:

Al-Saggaf, Y., MacCulloch, R., & Wiener, K. (2019). Trait Boredom Is a Predictor of Phubbing Frequency. Journal of Technology in Behavioral Science, 4(3), 245–252.

Al-Saggaf, Y., & O’Donnell, S. B. (2019). Phubbing: Perceptions, reasons behind, predictors, and impacts. Human Behavior and Emerging Technologies, 1(2), 132–140.

Álvarez, M., y Moral, M. de la V. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y déficits en autocontrol. Health and Addictions/Salud y Drogas, 20(1), 113–125.

Balta, S., Emirtekin, E., Kircaburun, K., & Griffiths, M. D. (2020). Neuroticism, Trait Fear of Missing Out, and Phubbing: The Mediating Role of State Fear of Missing Out and Problematic Instagram Use. International Journal of Mental Health and Addiction, 18(3), 628–639.

Blanca, M. J., & Bendayan, R. (2018). Spanish version of the phubbing scale: Internet addiction, facebook intrusion, and fear of missing out as correlates. Psicothema, 30(4), 449–454.

Carbonell,  X.,  y  Oberst,  U.  (2015).  Las redes  sociales  en  línea  no  son  adictivas.  In  Aloma:  Revista  de  Psicologia,  Ciències  de  L’Educació i de L’esport Blanquerna (Vol. 33, Issue 2).

Chotpitayasunondh, V., & Douglas, K. M. (2016). How “phubbing” becomes the norm: The antecedents and consequences of snubbing via smartphone. Computers in Human Behavior, 63, 9–18.

Chotpitayasunondh, V., & Douglas, K. M. (2018). The effects of “phubbing” on social interaction. Journal  of  Applied  Social  Psychology, 48(6), 304–316.

Davey, S., Davey, A., Raghav, SK, Singh, JV, Singh, N., Blachnio, A. y Przepiórkaa, A. (2018). Predictores y consecuencias del “phubbing” entre adolescentes y jóvenes en la India: un estudio de evaluación de impacto. Revista de Medicina Familiar y Comunitaria, 25(1), 35–42.

David, M. E., & Roberts, J. A. (2017). Phubbed and Alone: Phone Snubbing, Social Exclusion, and Attachment to Social Media. Journal of the Association for Consumer Research, 2(2), 155–163.

Dhivyadeepa, E. (2015). Sampling techniques in educational research. Lulu.Díaz-López, A.,  Maquilón-Sánchez,  J.,  y  Mirete-Ruiz, A.  (2020).  Maladaptive  use  of  ICT  in  adolescence:  Prolifes,  supervision  and  technological  stress.  Comunicar, 28(64), 29–38.

Hales, A. H., Dvir, M., Wesselmann, E. D., Kruger, D. J., & Finkenauer, C. (2018). Cell phone-induced ostracism threatens fundamental needs. The Journal of Social Psychology, 158(4), 460–473.

Halpern, D., & Katz, J. E. (2017). Texting’s consequences for romantic relationships: A cross-lagged analysis highlights its risks. Computers in Human Behavior, 71, 386–394.

INE. (2020). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares.

Karadağ, E., Tosuntaş, Ş. B., Erzen, E., Duru, P., Bostan, N., Şahin, B. M., Çulha, İ., & Babadağ, B. (2015). Determinants of phubbing, which is the sum of many virtual addictions: A structural equation model. Journal of Behavioral Addictions, 4(2), 60–74.

Keysar, B., Converse, B. A., Wang, J., & Epley, N. (2008). Reciprocity Is Not Give and Take. Psychological Science, 19(12), 1280–1286.

Larrañaga Rubio, E., Navarro, R., y Yubero Jiménez, S. (2018). Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 56, 19–28.

Martínez-Monteagudo,  M.  C.,  Delgado,  B.,  García-Fernández,  J.  M.,  &  Rubio,  E.  (2019).  Cyberbullying,  aggressiveness,  and  emotional intelligence in adolescence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(24).

Miller-Ott, A. E., & Kelly, L. (2017). A Politeness Theory Analysis of Cell-Phone Usage in the Presence of Friends. Communication Studies, 68(2), 190–207.

Misra, S., Cheng, L., Genevie, J., & Yuan, M. (2014). The iPhone Effect. Environment and Behavior, 48(2), 275–298.

Oberst, U., Renau, V., Chamarro, A., & Carbonell, X. (2016). Gender stereotypes in Facebook profiles: Are women more female online? Computers in Human Behavior, 60, 559–564.

Ortega-Ruiz,  R.,  Casas,  J.-A.,  &  Del  Rey,  R.  (2014).  Towards  the  construct  of  cyberconvivencia. Infancia y Aprendizaje, 37(3), 602–628.

Ortega,  R.,  Del  Rey,  R.,  y  Sánchez,  V.  (2012).  Nuevas  dimensiones  de  la  convivencia  escolar  y  juvenil.  Ciberconducta  y  relaciones  en  la  red:  ciberconvivencia.  Ministerio  de  Educación,  Cultura  y  Deporte.  Gobierno  de  España.

Peris, M., Maganto, C., y Garaigordobil, M. (2018). Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez (ERA-RSI). Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes, 5(2), 30–36.

Przybylski, A. K., & Weinstein, N. (2013). Can you connect with me now? How the presence of mobile communication technology influences  face-to-face  conversation  quality. Journal  of  Social  and  Personal  Relationships, 30(3),  237–246. 

Radesky,  J.,  Miller,  A.  L.,  Rosenblum,  K.  L.,  Appugliese,  D.,  Kaciroti,  N.,  &  Lumeng,  J.  C.  (2015).  Maternal  Mobile  Device  Use  During  a  Structured  Parent–Child  Interaction  Task.  Academic  Pediatrics, 15(2),  238–244.

Ranie, L., & Zickuhr, K. (2015). Americans’ views on mobile etiquette. Pew Research Centre.Roberts,  J.  A.  &,  &  David,  M.  E.  (2016).  My  life  has  become  a  major  distraction  from  my  cell  phone:  Partner  phubbing  and  relationship  satisfaction  among  romantic  partners.  Computers  in  Human  Behavior, 54, 134–141.

Rang, J.-H., Chen, M.-C., Yang, C.-Y., Chung, T.-Y., & Lee, Y.-A. (2016). Personality traits, interpersonal relationships, online social support, and Facebook addiction. Telematics and Informatics, 33(1), 102–108.

Turkle, S. (2012). Alone together: Why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.Twenge, J. M., & Martin, G. N. (2020). Gender differences in associations between digital media use and psychological well-being: Evidence from three large datasets. Journal of Adolescence, 79, 91–102.

van Rooij, A. J., Lo Coco, G., De Marez, L., Franchina, V., & Abeele, M. Vanden. (2018). Fear of missing out as a predictor of problematic social media use and phubbing behavior among flemish adolescents. International  Journal  of  Environmental  Research and Public Health, 15(10).

van Velthoven, M. H., Powell, J., & Powell, G. (2018). Problematic smartphone use: Digital approaches to an emerging public health problem. DIGITAL HEALTH, 4, 205520761875916.

Vanden Abeele, M. M. P., Antheunis, M. L., & Schouten, A. P. (2016). The effect of mobile messaging during a conversation on  impression  formation  and  interaction  quality.  Computers  in  Human  Behavior, 62,  562–569. 

Vanden  Abeele,  M.  M.  P.,  Hendrickson,  A.  T.,  Pollmann,  M.  M.  H.,  &  Ling,  R.  (2019).  Phubbing  behavior  in  conversations  and its relation to perceived conversation intimacy and distraction: An exploratory observation study. Computers in Human Behavior, 100(May), 35–47.

Vanden Abeele, M. M. P., & Postma-Nilsenova, M. (2018). More Than Just Gaze: An Experimental Vignette Study Examining How Phone-Gazing and Newspaper-Gazing and Phubbing-While-Speaking and Phubbing-While-Listening Compare in Their Effect on Affiliation. Communication Research Reports, 35(4), 303–313.

Vorderer,  P.,  Hefner,  D.,  Reinecke,  L.,  &  Klimmt,  C.  (2018). Permanently  online,  permanently  connected:  Living  and  communicating in a POPC. Routledge.Wang, X., Xie, X., Wang, Y., Wang, P., & Lei, L. (2017). Partner phubbing and depression among married Chinese adults: The roles  of  relationship  satisfaction  and  relationship  length.  Personality and  Individual  Differences, 110, 12–17 

Wirth, J. H., Sacco, D. F., Hugenberg, K., & Williams, K. D. (2010). Eye Gaze as Relational Evaluation: Averted Eye Gaze Leads to Feelings of Ostracism and Relational Devaluation. Personality and Social Psychology Bulletin, 36(7), 869–882.

 

Cómo citar esta entrada:

Cebollero Salinas, A., Bautista Alcaine, P., Íñiguez Berrozpe, T., & Elboj Saso, C. (2022). El Phubbing en la adolescencia como reto educativo en la convivencia digital y presencial Aula Magna 2.0.

[i] Profesora interina del Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza desde 2022 y anteriormente profesor e investigador en formación. Investigador Principal del Grupo de investigación EDUCAVIVA – Educación y procesos Psicológicos (s57_20R). Su formación es Graduada en Magisterio en Educación Primaria obteniendo el Premio Extraordinario de Carrera y el Premio Tesis aplicada a la educación de las TIC de la Cátedra Santander. Las líneas de investigación en las que se focaliza se relacionan con el uso de las redes sociales e Internet más concretamente especializada en temas de competencias sociales y emocionales en las redes sociales, riesgos virtuales, ciberconvivencia y ciudadanía digital responsable. Cuenta con diversas publicaciones de impacto en el tema y en este sentido participa en varios proyectos nacionales e internacionales.

[ii] Investigador asociado a la Facultad de Educación del Zaragoza en el departamento de psicología y sociología de la educación. Su formación es Graduado en Magisterio en Educación Primaria en las menciones de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Las líneas de investigación en las que se focaliza se relacionan con el ciberacoso y la convivencia dentro de las redes sociales, así como el desarrollo de la Inteligencia Colectiva para su aplicación en diversos contextos educativos como nueva forma de aprendizaje en grandes grupos. Cuenta con diversas publicaciones de impacto sobre ambos temas y, en este sentido, participa en varios proyectos de ámbito autonómico y nacional.

[iii] Profesora Titular de Universidad en el área de Sociología de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación; Grupo de Investigación EDUCAVIVA, financiado por el Gobierno de Aragón). Es editora de la Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE) y editora consultiva de la revista Adult Education Quarterly (AEQ). Su principal área de investigación es la Sociología de la Educación (con las líneas de Educación de Personas Adultas, Convivencia Escolar y Socialización Preventiva de Violencia de Género). También está trabajando actualmente en el tema de la gestión del envejecimiento en el empleo. En todas las áreas comentadas ha coordinado proyectos autonómicos y europeos y ha publicado numerosos artículos en revistas de impacto internacionales.

[iv] Profesora catedrática de universidad del departamento de psicología y sociología de la Universidad de Zaragoza. Es miembro del Grupo consolidado EDUCAVIVA financiado por el Gobierno de Aragón. Ha participado y dirigido diferentes proyectos europeos y de I+D+i relacionados con la identificación de las actuaciones educativas de éxito e impacto social, convivencia escolar y socialización preventiva de violencia de género. Sus trabajos científicos han sido publicados en diferentes revistas de primer nivel científico mundial.


Nuestra fuente

Entradas, adolescencia, convivencia, phubbee, phubber, phubbing, RCED
#phubbing #adolescencia #como #reto #educativo #convivencia #digital #presencial

Además tenemos...

  • El orgulloso pueblo de la Ciudad de México hogar del raro chile “chicuarote”
  • Razo del órgano conmemoró natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río
  • Para Ti, Llerenas: Una Celebración del Mayor Campeón de la Música Mexicana
  • Conferencia Inter-CRECS (Madrid, 19/09/2023)

Etiquetas: adolescenciaCienciaCómoconvivenciadigitaleducativoInvestigación científicaphubbingpresencialretoSabiduría
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Previo

La metáfora del “síndrome del agujero del conejo”

Siguiente

La FGE, referente para futuros profesionistas en Michoacán

KassimCITO

KassimCITO

Orgulloso padre de 3 (1 hermosa y preciosa princesa y 2 polluelos inquietos)
Experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Desarrollador de:
  • o Marca personal
  • o Sitios web
  • o Programas a la medida
  • o Marketing digital
Soy un convencido recalcitrante de que la Ciencia y la Tecnología emanciparán al Hombre.

También le puede interesar

El metaverso en la educación general
Blog

Nuevo número RED sobre metaverso y educación

Por KassimCITO
17 de abril, 2023
0
9

“Visiones de espacios de trabajo y educación tridimensionales o virtuales. Realidad virtual y aprendizaje. El aprendizaje...

Saber más
Tecnologías emergentes como recurso pedagógico

Tecnologías emergentes como recurso pedagógico en la educación STEM

17 de abril, 2023
5
Tendencias educativas

Revista de Pedagogía publica su primer número abierto

17 de abril, 2023
2

Los imperativos de la globalización en el mundo editorial

24 de abril, 2023
0
Cargar más
Siguiente
Alumnos pertenecientes a la Facultad de Seguridad Pública y Ciencias Forenses

La FGE, referente para futuros profesionistas en Michoacán

Las emisiones de carbono alcanzan un nuevo máximo

Las emisiones de carbono alcanzan un nuevo máximo

Un mayor sentido de la vida puede reducir el riesgo de mortalidad

Un mayor sentido de la vida puede reducir el riesgo de mortalidad

Únase a la discusión del post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
Presidencia Municipal Apatzingán Michoacán México

La política apatzinguense en tiempos de pandemia

23 de enero, 2023
CFE Internet para todos

La CFE ya lanzó su propio servicio de Telefonía por Internet

7 de enero, 2023
Descubren la enzyme responsible del deterioro de los recuerdos sociales en la vejez

Descubren la enzima responsable del deterioro de los recuerdos sociales en la vejez

9 de enero, 2023
Buscando horizontes para el futuro de la educación

Buscando horizontes para el futuro de la educación

21 de enero, 2023
Los Angeles Lakers vs Golden State Warriors Resumen del juego completo 2 |  4 de mayo |  Playoffs de la NBA 2023

Los Angeles Lakers vs Golden State Warriors Resumen del juego completo 2 | 4 de mayo | Playoffs de la NBA 2023

0
El Tremendo Gesto de los Jugadores de la Ciudad con VINICIUS

El Tremendo Gesto de los Jugadores de la Ciudad con VINICIUS

0
FECHAS, HORARIOS Y CANALES PARA LA JORNADA 17 DEL CLAUSURA DE LIGA MX 2023

FECHAS, HORARIOS Y CANALES PARA LA JORNADA 17 DEL CLAUSURA DE LIGA MX 2023

0
Batalla épica de la NBA: Stephen Curry vs LeBron James

Batalla épica de la NBA: Stephen Curry vs LeBron James

0
Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
200 partidos NBA PAU GASOL

200 partidos NBA PAU GASOL

30 de mayo, 2023
Liga Mundial de Voleibol.  Argentina – Canadá

Liga Mundial de Voleibol. Argentina – Canadá

30 de mayo, 2023
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO

Recent News

Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
0
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
0
200 partidos NBA PAU GASOL

200 partidos NBA PAU GASOL

30 de mayo, 2023
0
Liga Mundial de Voleibol.  Argentina – Canadá

Liga Mundial de Voleibol. Argentina – Canadá

30 de mayo, 2023
0
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros... Anúnciese con nosotros...
ANUNCIO
Facebook Twitter LinkedIn Youtube Instagram Telegram Pinterest
Kritikos.press

Kritikos.press

Profesional Independiente

©2023 Kritikos - Criticar constructivamente por el bien de la humanidad, por KassimCITO.

¡Síganos!

Hojear por Categoría

  • Apps
  • Arte y Cultura
  • Básquetbol
  • Blog
  • Ciencia
  • Comida
  • Deportes
  • Educación
  • Estados
  • Fútbol
  • Gadget
  • Gaming
  • Internacionales
  • Lifestyle
  • Moda
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacionales
  • Negocios
  • Noticias
  • Películas
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Voleibol

Las más recientes

Un trozo de Nueva York en Guadalajara conoce a Ben Shuder

Un ‘trozo’ de Nueva York en Guadalajara: conoce a Ben Shuder

30 de mayo, 2023
ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas |  fútbol picante

ENFRENTARON a Mario Carrillo y Álvaro Morales CONTRA Rafa Ramos por América y Chivas | fútbol picante

30 de mayo, 2023
200 partidos NBA PAU GASOL

200 partidos NBA PAU GASOL

30 de mayo, 2023

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
    • Home – Layout 6
  • Noticias
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Reseñas
  • Ingresar
  • Carrito

¡Gusto de verle nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Recuperar mi contraseña

Ingrese su nombre de usuario o su dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Ingresar

Agregar lista de reproducción

Nuestra plataforma web utiliza cookies. Si continúa utilizándola, está dando su consentimiento -de manera tácita-, para que las utilicemos. Si desea saber más, visite nuestra: Política de Privacidad y Cookies.
Verified by MonsterInsights